viernes, 11 de septiembre de 2015

como hacer jabon liquido

.
ESTUDIANTES GRADO  9 

Fórmula con soda caústica para fabricar jabón líquido casero



Ingredientes:
  • agua, 1 litro
  • soda caústica en escamas, 25 grs.
  • aceite de oliva, 125 cm³
  • sal, 1 pizca
Preparación:
  • Coloca el agua en un recipiente apropiado para guardar, puede ser una botella.
  • Agrega, poco a poco y con mucho cuidado, la soda caústica. Revuelve para asegurar que se disuelva completamente.
  • Luego añade el aceite y la sal.
  • Cierra la botella y agita para mezclar.
  • Mezcla dos veces al día, durante alrededor de 15 días.
  • Mantén la botella en lugar fresco y oscuro, destapada, hasta que transcurra ese tiempo.
Una vez elaborado, puedes aromatizar el jabon líquido, con los aceites esenciales que más te gusten, puede ser con infusiones de plantas aromáticas o con zumos de frutas como limón o naranja, muy bien filtrado.

jueves, 3 de septiembre de 2015

FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA




ESTUDIANTES DEL GRADO 11


La fermentación alcohólica tiene como finalidad biológica proporcionar energía anaeróbica a los microorganismos unicelulares(levaduras) en ausencia de oxígeno a partir de la glucosa. En el proceso las levaduras obtienen energía disociando las moléculas deglucosa y generan como desechos alcohol y dióxido de carbono CO2. Las levaduras y bacterias causantes de este fenómeno son microorganismos muy habituales en las frutas y cereales y contribuyen en gran medida al sabor de los productos fermentados (véaseEvaluación sensorial).4 Una de las principales características de estos microorganismos es que viven en ambientes completamente carentes de oxígeno (O2), máxime durante la reacción química, por esta razón se dice que la fermentación alcohólica es un procesoanaeróbico.La fermentación alcohólica es un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de aire (oxígeno - O2), originado por la actividad de algunos microorganismos que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares: como por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa,sirve con cualquier sustancia que tenga la forma empírica de la glucosa, es decir, que sea una Hexosa.) para obtener como productos finales: un alcohol en forma de etanol (cuya fórmula química es: CH3-CH2-OH), dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico. El etanol resultante se emplea en la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la cerveza, la sidra, el cava, etc.1Aunque en la actualidad se empieza a sintetizar también etanol mediante la fermentación a nivel industrial a gran escala para ser empleado como biocombustible.2 3

REALIZACIÓN DE VINO CASERO ESTUDIANTES GRADO 11 
PASO 1




COMO REALIZAR PERFUME CASERO


ESTUDIANTES DEL GRADO 8

Receta para hacer perfume casero

Ingredientes para hacer perfumes caseros

Esta receta para hacer perfume casero te permite a partir de unos pocos ingredientes elaborar perfumes en tu hogar. De tal modo, siguiendo unos simples pasos, podrás hacer perfumes caseros de tus fragancias favoritas, para tu uso personal o para regalar.

Perfume
Hacer perfume casero es una tarea sencilla que te permite elaborar fragancias originales y a bajo coste, tanto para que puedas disfrutarlas como para que las puedas regalar y por qué no, también comercializar.

Si te agradan los perfumes, es tu oportunidad de poner manos a la obra e incursionar en su elaboración casera. Esta receta fácil y rápida te va a encantar.

Receta para hacer un perfume casero

Ingredientes:
  1. frasco de vidrio
  2. 3 partes de alcohol etílico
  3. Unas gotas de esencia aromática de manzana o la que más te agrade.
  4. 1 parte de agua destilada
Elaboración:
  • Vierte el alcohol etílico y la esencia aromática de manzana o la que hayas elegido, en el frasco de vidrio.
  • Mezcla bien y agrega el agua destilada.
  • Deja reposar durante dos semanas en un lugar seco y oscuro.
  • Trasvasa a un frasco de perfume.

miércoles, 2 de septiembre de 2015


hola chicos del grado 10 
como realizar gel antibacterial casero 

Este es un gel antibacterial con efecto antiséptico, que puedes realizarlo fácilmente para llevarlo a todos lados. Es muy práctico y puedes utilizarlo en lugares donde no puedes lavarte las manos con agua, así evitaras gérmenes, virus y bacterias.
la-verdad-sobre-el-gel-antiseptico-para-las-manos
Ingredientes:
- 70ml de alcohol etílico (etanol al 72%)
- 20ml de agua de hamamelis
- ¼ cdita de glicerina como humectante
- Elije uno o dos aceites esenciales con cualidades antibacterianas, como los de lavanda, romero, eucalipto, limón, clavo de olor y árbol de té.
Ponle entre los que elijas unas 20 gotas en total.
- Envase de plástico con tapa, con capacidad de 100ml.
Preparación: 
1. Combina todos los ingredientes, y guarda el gel en el pote. Agita bien hasta lograr una mezcla homogénea. Guárdalo preferentemente en un lugar oscuro (puedes tenerlo siempre a mano en el bolso).
2. Antes de aplicarlo agítalo brevemente.
3. Ponte una cantidad generosa en las manos y frota durante 30 segundos. Pon especial cuidado en frotar bien las puntas de los dedos y las muñecas.
*Úsalo después de estornudar, de toser y luego de haber estado en contacto con superficies sucias, o para desinfectar heridas.
Conservación:
Para conservar del gel antibacterial, se recomienda mantenerlo en un lugar fresco y seco, para evitar la evaporación del alcohol, que es el ingrediente germicida.
La duración de este gel es hasta un año, sin necesidad de guardarlo en la heladera.